Páginas

martes, 30 de septiembre de 2014

Reflexión #7

En la clase de hoy martes 30 de septiembre de 2014, el profesor José Ferrer comenzó a explicarnos sobre el programa "Gimp 2.8". "Gimp" es un editor de imágenes gratuito que permite corregir fotografías. Éste programa puede curar la piel, aclarar dientes, ojos y quitar fondos de las imágenes. Realizamos una práctica acerca del programa.

En Google hicimos una búsqueda sobre una fotografía de una mujer mayor a la cual se le notaban arrugas a simple vista. El tamaño de la imágen debía ser grande. Cuando la encontramos, la guardamos y la subimos al programa "Gimp". Procedimos a editar la foto y utilizamos las opciones de la barra a mano izquierda. Había un botón con símbolo de curitas el cual usamos para editar. Aumentamos el enfoque a 100% y con el mouse buscamos un pedazo de piel de la foto en el cual no tuviera arruga. Seleccionamos con el teclado "Control" y automáticamente copiamos un pedazo el cual adjuntamos en las arrugas para borrarlas. Lo mismo se hizo pero con una foto de dientes con un color amarillento. En este caso seleccionamos el símbolo con un lazo y presionamos "Colors, Hue Saturation, Lightness", rodemaos los dientes y quedaron blancuscos. 


La última imágen que tomamos fue la de un carácter de "Disney", "Pluto". En "Layer" "Transparency Add Alpha Channel", "Fuzzy Select", el cual escoge un color contínuo y elimina todo el color del fondo. Guardamos la foto en "Export as" y en vez de "jpg" escribimos "png" que sí guarda fotos con fondos transparentes.

Una vez más queda demostrado que la tecnología es una herramienta muy útil. Es asombroso como una foto puede quedar increíble manipulándola con un programa. Lo mejor de todo es que "Gimp" es gratuito y fácil de acoplar a cualquier usuario.

Boletín realizado

jueves, 25 de septiembre de 2014

Reflexión #6

La clase del martes 23 quedó pospuesta para el jueves 25 de septiembre debido a que el martes era día feriado. Hoy jueves 25 nos reunimos como si fuera martes y comenzamos la clase contestando una encuesta  sobre los recursos del curso. Al culminarla, se discutieron los resultados y el profesor José Ferrer continuó explicando cómo hacer una rúbrica. El profesor  enfatizó que las rúbricas deben ser analíticas y no específicas. Nos habíamos quedado la clase pasada solo insertando la tabla 6x7 y anotamos "grado" y "grupo" con línea utilizando la técnica de "U" con "Tab" y "Ruler". A la tabla 6x7  le añadimos texto y el profesor nos enseño que si al mover la tabla se nos rompía, era mejor dar "undo" que arreglarla porque luego se nos puede correr a otros extremos. Para que las columnas del centro queden centradas hay que sombrearlas y con el "right click" buscar "Distribute columns evenly". También para que el texto aparezca centrado debemos ir a "Layout" y buscar "Align Center".

http://content.gcflearnfree.org/topics/174/wd10_insert_table.pngPara borrar una línea hay que buscar con el "mouse" una pequeña flecha negra que aparece cerca de la línea que quieres borrar. Al salir la flecha le damos "right click", cuando salga el menú ir a "Borders and Shading" y tocar líneas que quieras eliminar. Para resaltar el texto en la tabla, "Criterios" y "Observación", los sombreo y en "Borders and Shading" y el "Shading" se establece a valor de 25% y el "Border" a 1.5 de grosor de la línea. Si el "Shading" se le da un valor menor no se notará y si le adjudicamos demasiado valor sale muy oscuro. Otra manera de resaltar el texto es sombreándolo y tocando la "B" de "Bold". En la quinta columna se le añadió "Total" y eliminamos líneas anteriores de la quinta columna sombreándolas y tocando el botón de "Borders and Shading".


https://www.mybadgebuilder.co.uk/images/help/my_badge_builder/tab_keyboard.jpghttp://www.word-2013-tutorials.com/wp-content/uploads/2013/04/the-ruler.jpg







Luego le añadimos "Observaciones" con líneas de texto usando la técnica de  "U" con "Tab" y "Ruler". Al final de éste documento le añadimos áreas de firmas, tanto para el estudiante como para el maestro. Añadimos una tabla de 3x1 y en el primer y tercer espacio le añadimos las firmas. Eliminamos los espacios del medio y las líneas que no hicieran falta. Guardamos el documento y lo convertimos a "PDF".


http://cdn-0.officearticles.com/word/images/copy_l1.jpghttp://png-2.findicons.com/files/icons/2338/reflection/128/text_underline.png Subimos el documento a "Box" y le enviámos el "link" al profesor. Ésta clase fue muy importante porque aprendí más atajos usando "Microsoft Word" y además entendí como se realiza una rúbrica.

martes, 16 de septiembre de 2014

Reflexión #5



Hoy martes 16 de Septiembre seguimos practicando con el documento en "Microsoft Word". El profesor José Ferrer nos enseño a cómo ponerle números a las páginas de un documento y nos explicó que la página de presentación no lleva número de página. Aún así había que darle número a todas las páginas pero en el caso de la portada, había que presionar en "Design" ,"Different First Page" y automáticamente en el "Footer" desaparecía el número.

En la segunda página del documento, el cual contenía el contenido, tuvimos que darle número, pero no un número cualquiera, sino que número romano "i". Éste se adjuntaba en "Insert", "Page Number", "Bottom of the Page" y aparecía en el "Footer" de la página. Luego había que cambiarlo en "Page Number", "Format Page Number" y en vez de un número arábico, un número romano "i". 

Para la tercera página que ya era la introducción, teníamos que ir al "Footer" de la próxima página y presionar "Link with Previous", pero éste sería comenzando con el número arábico "1". Cada vez presionando "Update" a la página de contenido para actualizarla.

Comenzamos a escribir la introducción para darnos cuenta de como citar referencias en el texto, sin necesidad al final de hacer la bibliografía. Se escribía la oración y al final no cerrabas la oración con un punto, sino que ibas a "References", "Insert Citation", usando el estilo "APA Sixth Edition", y allí escribías el nombre y apellido del autor, título, ciudad, año y casa publicadora. Al culminar la añadias y ella misma se adjuntaba a la oración e incluso al final aparecía en la parte de Referencias o Bibliografía. Guardamos el documento y nos lo enviamos por correo electrónico para tenerlo a salvo.


 Luego comenzamos con un nuevo docuumento de "Microsoft Word". En éste pretendíamos realizar tablas. Comenzamos buscando una imagen del Departamento de Educación de Puerto Rico y le dimos "Save image as", la guardamos en el "Desktop" y la buscamos en el documento como "Insert", "Image" y la buscamos y la subimos al documento. El profesor nos enseño a centralizarla y luego nos enseño a hacer "Borders" con diversidad de colores. Aprendimos también a como hacer líneas designando hasta donde dejaríamos que la línea llegara con "Ruler", en mi caso fue hasta 2.5'.


Fue una clase divertida con muchos métodos de enseñanza que en particular debo practicar para estar diestro a la hora de realizar un trabajo de "Microsoft Word".

miércoles, 10 de septiembre de 2014

Reflexión #4

El martes nueve de septiembre el profesor José Ferrer nos pidió que abrieramos una cuenta de "box". Lo cual es algo parecido a "dropbox" pero con la diferencia que en "box" te da como segunda opción la sincronización y "dropbox" no es 100% sincronizado. En otras palabras, aunque yo adjunte algun archivo a "box" y lo borre de mi artefacto original, aún así permanece en una "nube", no se borra de todos los artefactos con la aplicación "box".

Al abrir la cuenta nueva en "box" creamos un nuevo archivo bajo el nombre de "EDPE 3129" y adjuntamos un documento como método de práctica para aprender como adjuntar archivos. Luego de practicar, el profesor nos dijo que le enviáramos la dirección de nuestro blog a edu 2.0. 


A los últimos minutos de la clase, el profesor nos dijo que cerraramos todo y abrieramos "Microsoft Word". Allí nos enseñó a hacer una portada de la clase y nos explicó que al final es quese corrige el trabajo completo realizado en "Microsoft Word". No de pedazo en pedazo. Luego aprendimos a hacer un contenido con las  pestañas que ofrece "Microsoft Word". 


Fue una clase muy interesante ya que abrí otra cuenta nueva que no sabía ni que existía. Ahora puedo tener documentos sincronizados sin perderlos aunque los borre de mi artefacto original. Otra ventaja fue lo que descubrí sobre "Microsoft Word", algunos atajos que nos simplifican la vida si los ponemos en práctica.

miércoles, 3 de septiembre de 2014

Reflexión #3

El martes 2 de septiembre seguimos trabajando con "blogger", donde subimos una foto de "edu 2.0" a la reflexión # 2. Aprendimos también a subir videos, primero entrando a "youtube" buscamos un video relacionado a nuestra carrera de maestro y luego le dimos compartir. Fue allí donde quitamos los videos sugeridos y pegamos el código Embed en la página de HTML de "blogger". Para que todos los videos tengan un mismo ancho, debemos cambiar el valor de ancho para un valor que fuera para todos por igual, en mi caso fue un valor de 560. De igual manera subimos presentaciones electrónicas de "slideshare" pero con el código Embed. El profesor también nos enseñó a cambiar la fecha y horario de "blogger". Luego aprendimos a crear una "página", lo cual es un documento permanente que no cambia. Durante esta clase añadimos dos "páginas", una de contacto y otra de autor. Al final de la clase pudimos saber de que países visitan nuestros "blogs". 

Me impresiona cada vez que el profesor me enseña algo que es nuevo para mí. No sabía las cantidades de herramientas que nos brinda la tecnología. Sigo muy entusiasmado con este curso.