Páginas

sábado, 29 de noviembre de 2014

Reflexión #13

El martes 25 de noviembre realizamos un portafolio electrónico. Ésto es una base que sirve como esqueleto para metodología y práctica. El profesor recomienda que no se haga el portafolio con la cuenta electrónica de la universidad porque no trabajará de manera óptima. Debemos hacerlo con la cuenta de "gmail".

El portafolio electrónico se basa en avalúo y evaluación. En la universidad y escuelas se usa mucho. Cuando realicemos el portafolio debemos hacerlo de la manera mas simple posible. Algo que el profesor dijo que me llamó la atención fue que: "Nunca debemos mandar a un estudiante a hacer algo que nosotros no hayamos hecho antes".


Entramos a "www.sitesgoogle.com"  y le dimos al botón de crear. En el nombre del sitio, escribímos el nombre con ambos apellidos. En la plantilla seleccionamos el diseño "Olive". Nos concentramos en el contenido y lo creamos. No podías crearlo todos a la vez porque el sistema no lo dejaría abrir hasta el día siguiente pero lo hicimos fila por fila. En el botón del lápiz escribimos un breve párrafo de introducción y añadimos una foto formal de nuestra persona. Buscamos un logo que el profesor nos pidió y lo adjuntamos también.


Añadimos páginas de autobiografía, filosofía educativa, enlaces a recursos institucionales, navegación de contenido, educación, trabajos realizados para la clase y muestra del candidato y maestro.

Aunque no estoy matriculado o encaminado para el taller de preparación de maestro considero que esto es una excelente herramienta de trabajo. Facilita la enseñanza y provee materiales educativos esenciales para desarrollar la carrera de maestro y enseñanza al estudiante.

Este es mi enlace del portafolio:https://sites.google.com/site/arielbabiloniabonet/

miércoles, 19 de noviembre de 2014

Lección con avalúo #1 : La célula

Instrucciones: Leer y estudiar el material expuesto acerca de la célula. Observe los vídeos y analice detenidamente toda la información. Al final de los recursos mostrados se encuentra una prueba de avalúo que deben contestar ya que se discutirá próximamente en clase.

1. A continuación se encuentran los materiales que deben estudiar acerca de la célula.

Presentaciones electrónicas acerca de la célula:


Cortesía de Slideshare
La célula por lunanelly


Cortesía de Slideshare
La célula por Carlitos Iñiguez


Cortesía de Slideshare
Componentes de la célula por Itzel Rodríguez.

Videos relacionados a la célula:





Imágenes relacionadas a la célula




































Enlaces a lecturas sobre la célula:

La célula
http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/Celula.htm

¿Qué es la célula?
http://www.alihuen.org.ar/preguntas-frecuentes-faq-/que-es-la-celula.html

Importancia de las células en la vida humana
http://www.buenastareas.com/ensayos/Importancia-De-Las-Celulas-En-La/3073959.html

La célula como unidad básica de estructura y función de los seres vivos
http://biologia.cubaeduca.cu/index.php?
option=com_content&view=article&id=9540%3Areglas&catid=91

Las funciones de la célula
http://www.duiops.net/seresvivos/celula_actividad_fc.html


2. Si estás seguro de haber leído, visto y estudiado el material expuesto sobre la célula, puede contestar la siguiente prueba.

lunes, 10 de noviembre de 2014

Reflexión #12

Hoy 10 de noviembre continuamos estudiando como hacer avalúos con "Google Forms". Abrimos nuestras cuentas de "Gmail", fuimos a "Google drive", luego "Google Forms" y allí estaba guardado el formulario que habíamos empezado la pasada clase. Una ventaja de ésto es que el trabajo que haces se guarda automáticamente. No hay que estar buscando "Save" o "Save as" sino que una vez terminas, lo cierras y se guarda automático. En el campo de los formularios la palabra "Item" significa reactivo, "Multiple choice" es conocido como "Tipo test",y "grill" se refiere a pregunta cuadriculada.

http://cdn.makeuseof.com/wp-content/uploads/2013/08/Google-Forms-Add-New-Question-Page-Break.png?7497b8
 Al realizar el formulario el profesor explicó nuevamente que al pedir el nombre se debe describir que sea con apellidos. Todo lo que se le pide al estudiante debe estar marcado como pregunta obligatoria a responder. En caso de que el estudiante no conteste alguna pregunta o la deje en blanco, no se enviará el formulario. Hicimos varias preguntas con diferentes estilos de pedir la respuesta. Ésto nos facilita el medio de redactar la prueba o formularia y permite descubrir el intelecto de los estudiantes mediante su respuesta. El profesor destacó que hay cuatro niveles de profundidad del conocimiento del estudiante que ponemos a prueba. Está el memorístico, procedimental, estratégico y extendido. Éstos definen el nivel de pensamiento y análisis por parte de los estudiantes, los hace comparar, contrastar y escoger una sola contestación correcta de varias incorrectas.

Cuando se hacen preguntas de escoger debemos ofrecer respuestas parecidas. Por ejemplo: Si la pregunta es: ¿Quién descubrió a Puerto Rico?, La respuestas deben ser nombres con apellido. El estudiante puede deducir que si recordó un nombre largo con apellido ese sería el idel, sin embargo si se deja solo una respuesta de nombre sin apellido, esa respuesta la descartaría. Existen también los distractores. Éstos hacen al estudiantes discernir entre cual de todas es la respuesta correcta. Una sola respuesta es la correcta, las otras no. Casi siempre son tres incorrectas y una correcta que describen la probabilidad en respuestas. El profesor nos dijo que no es muy factible usar ciertos y falsos en un exámen porque hay un cincuenta porciento de que el estudiante acierte una premisa de manera correcta.

Al terminar el formulario, tocamos el botón de ver el formulario de forma pública y allí realizamos la clave. Luego lo enviamos y volvimos a realizar el formulario pero de manera que nos identificaramos como estudiante normal. La enviamos y buscamos el resumen de las respuestas escogidas. "Google Forms" nos brinda las respuestas en tabla "Excel" y en barra. Luego escogimos un "template" "Flubaroo". Allí mismo bajo "complementos" o "Add ups" se buscó "Email Grades" para identificar las respuestas de los formularios a los estudiantes y "Choose destination" para crear una nueva carpeta con los resultados sonde se encuentran los "summary responses".

https://1b010306-a-62cb3a1a-s-sites.googlegroups.com/site/cscslive/cscs-handbook/google-documents/google-spreadsheets-and-forms/GoogleForms.jpg?attachauth=ANoY7cqR1lAwgm74r6Pm--aoJncdC8iTYsMjPBRDMkHNd-47aOrtrlFkMc9t6s-dLUCyPRpZ5ZDDOM3fvy5izDMR_iL9J8Q7-K1ArxAlGNXBWwkWKGyWVJK2loIlnAr1H-iwCh9rXkBAaPp1C-uAGhJ7fhXYARYN8DyzsVWDsc1iOHcBoeLbd1l6Bo3Ee8-W-3ynYedo0Yj7-dzmxnB9fWCACUfgQqYvyJkLznhfV1UrasHRAE-pH96TG-KMWcoqvYz6T9hPlFJQXnzOTvSRnDtOHsqJqejD0mhY9atUQLfyZOtJ2dVEwJo%3D&attredirects=1

Fue muy divertida la realización de este formulario. Facilita mucho la vida del maestro. El formulario bajo la clave se corrige solo y hasta se envía la nota al estudiante de manera automática al terminar su formulario. Cada vez me sorprendo más porque la tecnología hace la vida más fácil que lo común y corriente.