Páginas

lunes, 10 de noviembre de 2014

Reflexión #12

Hoy 10 de noviembre continuamos estudiando como hacer avalúos con "Google Forms". Abrimos nuestras cuentas de "Gmail", fuimos a "Google drive", luego "Google Forms" y allí estaba guardado el formulario que habíamos empezado la pasada clase. Una ventaja de ésto es que el trabajo que haces se guarda automáticamente. No hay que estar buscando "Save" o "Save as" sino que una vez terminas, lo cierras y se guarda automático. En el campo de los formularios la palabra "Item" significa reactivo, "Multiple choice" es conocido como "Tipo test",y "grill" se refiere a pregunta cuadriculada.

http://cdn.makeuseof.com/wp-content/uploads/2013/08/Google-Forms-Add-New-Question-Page-Break.png?7497b8
 Al realizar el formulario el profesor explicó nuevamente que al pedir el nombre se debe describir que sea con apellidos. Todo lo que se le pide al estudiante debe estar marcado como pregunta obligatoria a responder. En caso de que el estudiante no conteste alguna pregunta o la deje en blanco, no se enviará el formulario. Hicimos varias preguntas con diferentes estilos de pedir la respuesta. Ésto nos facilita el medio de redactar la prueba o formularia y permite descubrir el intelecto de los estudiantes mediante su respuesta. El profesor destacó que hay cuatro niveles de profundidad del conocimiento del estudiante que ponemos a prueba. Está el memorístico, procedimental, estratégico y extendido. Éstos definen el nivel de pensamiento y análisis por parte de los estudiantes, los hace comparar, contrastar y escoger una sola contestación correcta de varias incorrectas.

Cuando se hacen preguntas de escoger debemos ofrecer respuestas parecidas. Por ejemplo: Si la pregunta es: ¿Quién descubrió a Puerto Rico?, La respuestas deben ser nombres con apellido. El estudiante puede deducir que si recordó un nombre largo con apellido ese sería el idel, sin embargo si se deja solo una respuesta de nombre sin apellido, esa respuesta la descartaría. Existen también los distractores. Éstos hacen al estudiantes discernir entre cual de todas es la respuesta correcta. Una sola respuesta es la correcta, las otras no. Casi siempre son tres incorrectas y una correcta que describen la probabilidad en respuestas. El profesor nos dijo que no es muy factible usar ciertos y falsos en un exámen porque hay un cincuenta porciento de que el estudiante acierte una premisa de manera correcta.

Al terminar el formulario, tocamos el botón de ver el formulario de forma pública y allí realizamos la clave. Luego lo enviamos y volvimos a realizar el formulario pero de manera que nos identificaramos como estudiante normal. La enviamos y buscamos el resumen de las respuestas escogidas. "Google Forms" nos brinda las respuestas en tabla "Excel" y en barra. Luego escogimos un "template" "Flubaroo". Allí mismo bajo "complementos" o "Add ups" se buscó "Email Grades" para identificar las respuestas de los formularios a los estudiantes y "Choose destination" para crear una nueva carpeta con los resultados sonde se encuentran los "summary responses".

https://1b010306-a-62cb3a1a-s-sites.googlegroups.com/site/cscslive/cscs-handbook/google-documents/google-spreadsheets-and-forms/GoogleForms.jpg?attachauth=ANoY7cqR1lAwgm74r6Pm--aoJncdC8iTYsMjPBRDMkHNd-47aOrtrlFkMc9t6s-dLUCyPRpZ5ZDDOM3fvy5izDMR_iL9J8Q7-K1ArxAlGNXBWwkWKGyWVJK2loIlnAr1H-iwCh9rXkBAaPp1C-uAGhJ7fhXYARYN8DyzsVWDsc1iOHcBoeLbd1l6Bo3Ee8-W-3ynYedo0Yj7-dzmxnB9fWCACUfgQqYvyJkLznhfV1UrasHRAE-pH96TG-KMWcoqvYz6T9hPlFJQXnzOTvSRnDtOHsqJqejD0mhY9atUQLfyZOtJ2dVEwJo%3D&attredirects=1

Fue muy divertida la realización de este formulario. Facilita mucho la vida del maestro. El formulario bajo la clave se corrige solo y hasta se envía la nota al estudiante de manera automática al terminar su formulario. Cada vez me sorprendo más porque la tecnología hace la vida más fácil que lo común y corriente.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario